Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Biología
Resultados para la búsqueda: (215)

Los pasados días 25 y 26 de marzo de 2025, los Drs. Juan Antonio Martos-Sitcha y Juan Miguel Mancera, del Grupo de Fisiología de la Alimentación y el Bienestar en Acuicultura del Departamento de Biología-INMAR de la Universidad de Cádiz (UCA), junto con el Dr. Juan Fuentes del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía perteneciente […]

El pasado 4 de marzo, nuestra compañera Remedios Cabrera ha tomado posesión como nueva Directora del Departamento, sustituyendo a Ignacio Hernández, quien ha estado ejerciendo el cargo  durante casi 9 años. Mucha suerte a Reme, quien a buen seguro va a representarnos en todos los ámbitos a todos/as los que trabajamos por y para la […]

Enhorabuena a nuestra compañera Carmen Morales, quien ha sido reconocida con la medalla de Andalucía al mérito medioambiental. Carmen es un referente en contaminación marina por sus trabajos sobre basuras marinas. ¡Todo un orgullo para el Departamento y la UCA! Puedes leer más pinchando aquí.

Este 23 de enero celebraremos un nuevo seminario de investigación en el Departamento con la charla impartida por el Dr. Antonio J. Perea, profesor del Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén, titulada: “Shaping the spatial structure of Mediterránean forests”. El seminario está abierto a toda la comunidad universitaria. Os esperamos en el […]

Enhorabuena a Lucas Cervera y su colaboradora cercana Patricia Pérez García por haber participado en la identificación cinco nuevas especies para la Ciencia de Platelmintos policládidos (planarias)  en costas atlánticas, dos de ellas con sello gaditano: Stylochus erytheius y S. marimarensis. El artículo ha sido publicado recientemente en la revista científica Zoosystematics and Evolution. Puedes […]

Investigadores del Grupo PAIDI Fisiología y Patología en Acuicultura (RMN-216) del Departamento participan en el Proyecto “Combinación de agentes estresantes: el próximo reto para los peces de acuicultura (COMBISTRESS)” financiado por la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria 2023 de «Proyectos de I+D+i» en el marco de los programas estatales de generación de […]

Ya es posible disfrutar de los paneles de flora y fauna que gracias a la estela del proyecto BIOCALETA y a las ayudas de la FECYT y la Unidad Científica de la UCA se han colocado en la Caleta para el disfrute de toda la ciudadanía. Ahora será más fácil reconocer la biodiversidad que medra […]

Todo un honor tener como compañera a Carmen Morales, quien ha sido una de las representantes españolas en la quinta fase de negociación para un tratado global contra la contaminación por plásticos, o cumbre  de Busán (Corea del Sur) para poner freno a esta terrible fuente de contaminación ambiental. Lamentablemente, los lobbies de los petroestados […]

Desde Cádiz y tras la comida de hermandad, os deseamos unas Felices Fiestas y lo mejor para 2025, en el que esperamos se cumplan todos vuestros sueños marinos y medioambientales. En la comida hubo un obsequio para todos los compañeros y entregamos el premio a la mejor felicitación, resultando ganadora nuestra técnico Celeste Santos con […]

En este artículo de la Fundación Descubre podéis leer un interesante relato sobre cómo afectan los nutrientes y la herbivoría en el secuestro de carbono por las fanerógamas marinas. Gracias a Rocío Jiménez y al resto de compañeros que firman este artículo en Marine Pollution Bulletin conocemos mucho mejor cómo el cambio climático está afectando […]