Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Biología
noticia

Combinación de agentes estresantes (COMBISTRESS): el próximo reto para los peces de acuicultura 20 diciembre 2024

Combinación de agentes estresantes (COMBISTRESS): el próximo reto para los peces de acuicultura

Investigadores del Grupo PAIDI Fisiología y Patología en Acuicultura (RMN-216) del Departamento participan en el Proyecto “Combinación de agentes estresantes: el próximo reto para los peces de acuicultura (COMBISTRESS)” financiado por la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria 2023 de «Proyectos de I+D+i» en el marco de los programas estatales de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+i y de I+D+i orientada a los retos de la sociedad.

En este proyecto se pretende valorar si el estado de salud, la productividad y el rendimiento de los peces en instalaciones acuícolas artificiales pueden verse afectados por el efecto combinado de un aumento en la temperatura del agua, la alta densidad de individuos y la exposición crónica a nanoplásticos. Los dos primeros constituyen agentes estresantes habituales en la práctica de la acuicultura. Los nanoplásticos, considerados como contaminantes emergentes, pueden actuar como disruptores endocrinos e interferir con el metabolismo de lípidos, alterando la disponibilidad de recursos energéticos, los mecanismos de defensa celular y el rendimiento general de los peces, lo que en última instancia puede afectar a la calidad del producto final. De ahí que en el proyecto COMBISTRESS se pretenda evaluar tanto la capacidad de respuesta de los ejes neuroendocrinos implicados en la respuesta al estrés, la gestión metabólica de los recursos energéticos y la regulación osmótica, como también la dinámica de la activación inmunitaria en los órganos linfoides primarios, secundarios y en los tejidos mucosos implicados en la respuesta inflamatoria.

Puedes leer más información sobre el proyecto pinchando aquí.